Ha completado el 0% de este formulario
Aviso: La ejecución de JavaScript está deshabilitada en su navegador o en esta paǵina en concreto. Es posible que no pueda responder todas las preguntas del formulario. Por favor, verifique la configuración de su navegador.
O.P.D.: FORMULARIO "Alta de Actividad de Tratamiento de Datos Personales en Producción Investigadora"

Este formularo se desarrolla para incorporar la investigación que usted va a realizar, o que está realizando, al Registro de Actividades de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad de Granada.

Por otro lado, a la vez que recabamos los datos necesarios para inscribir su actividad en el registro, desde esta Oficina de Protección de Datos pretendemos que sirva de orientación para aclarar algunas cuestiones relativas a la protección de datos y medidas de seguridad que se han de tener en cuenta a la hora de desarrollar un trabajo de investigación en el que se traten datos personales de terceros, tal y como nos obliga la normativa en vigor.

Igualmente, aprovechamos para ponernos a su disposición para atender otras cuestiones que se le puedan plantear en este sentido a la hora de orientarles sobre el ajuste de su estudio a la normativa en vigor sobre protección de datos y completar los términos que normalmente se le van a pedir en materia de seguridad y protección de datos, a la hora de realizar propuestas o proyectos.

Elena Marañon Lizana. /Directora de Área/ Oficina de Protección de Datos

protecciondedatos@ugr.es

enlightenedGLOSARIO Y CONCEPTOS PREVIOS

  • Datos personales — Información relativa a una persona física identificada o identificable.

Ejemplos: nombre, dirección, número de identificación, seudónimo, ocupación, correo electrónico, CV, datos de ubicación, dirección de Protocolo de Internet (IP), ID de cookie, número de teléfono, datos proporcionados por medidores inteligentes, datos en poder de un hospital o médico.

Los individuos no se consideran 'identificables' si identificarlos requiere un esfuerzo excesivo.

  • Tratamiento de datos personales — Cualquier operación (o conjunto de operaciones) realizada sobre datos personales:

  • grabación, colección (grabación de audio digital, subtítulos de video digital, etc.).

  • organización, estructuración y almacenamiento (nube, servidores LAN o WAN).

  • adaptación o alteración (fusión de conjuntos, aplicación, etc.).

  • recuperación y consulta.

  • la divulgación por transmisión, difusión u otra forma de puesta a disposición (compartir, intercambiar, transferir).

  • alineación o combinación.

  • ....

Los datos personales pueden provenir de cualquier tipo de actividad de investigación (TIC, recolección de muestras genéticas, almacenamiento de tejidos, registros personales (financieros, penales, educativos, etc.), información sobre estilos de vida y salud, antecedentes familiares, características físicas, género y origen étnico, ubicación información de seguimiento y domicilio, etc.).

  • Registro de actividades de Tratamiento de Datos Personales: (art. 30. Reglamento General de Protección de Datos.

"Cada responsable llevará un registro de actividades de tratamiento efectuadas para su responsabilidad. Dicho registro deberá contener toda la información indicada  continuación:

a) nombre y los datos del responsable...

b) los fines del tratamiento.

c) una descripción de las categorías de interesados y de las categorías de datos personales.

d) las categorías de destinatarios a quienes se comunicaron o comunicarán los datos personales, incluidos los destinatarios en terceros países u organizaciones internacionales.

e) en su caso , las transferencias de datos personales a un tercer país o a una organización internacional.

f) cuando sea posible, los plazos previstos para la supresión de las diferentes categorías de datos.

g) cuando sea posible, una descripción de las medidas ténicas y organizativas de seguridad... "

 

  • Obligaciones principales en el tratamiento de datos:

  • el procesamiento de datos debe estar sujeto a las salvaguardas apropiadas. 

  • siempre que sea posible, los datos deben procesarse de forma anonimizada o seudonimizada.

  • el procesamiento de datos está sujeto al consentimiento libre y plenamente informado de las personas interesadas.

  • los participantes/interesados deben ser conscientes de que participan en el proyecto y ser informados de sus derechos y de los riesgos potenciales que puede conllevar el tratamiento de datos.

  • Se debe proporcionar a los participantes información sobre el tratamiento de sus datos personales. 

  • Principio de MINIMIZACIÓN DE DATOS:   los datos pueden procesarse ÚNICAMENTE si son realmente adecuados, relevantes y limitados a lo que es  necesario para  la investiga ción.

 

  • En general, una de las mejores formas de evitar/limitar los problemas de protección de datos para su proyecto es utilizar datos AANONIMIZADOS O SEUDONIMIZADOS.

Hay 27 preguntas en el formulario.