Ha completado el % de este formulario
Aviso: La ejecución de JavaScript está deshabilitada en su navegador o en esta paǵina en concreto. Es posible que no pueda responder todas las preguntas del formulario. Por favor, verifique la configuración de su navegador.

Ruleta

PROYECTO: Impacto de la arquitectura de los juegos de azar en la experiencia de juego: un estudio experimental con ruleta

Va a ser invitado a participar en un proyecto de investigación. Antes de decidir si quiere participar es importante que entienda por qué se realiza esta investigación y cómo se va a llevar a cabo. Por favor, tómese el tiempo necesario para leer esta información cuidadosamente y para consultarla con otras personas si lo cree conveniente. Haga tantas preguntas como necesite para asegurar que entiende lo que conlleva su participación y solicite más información cuando lo requiera.

INFORMACIÓN SOBRE EL ESTUDIO Y SU PARTICIPACIÓN

1. ¿Cuál es el objetivo del estudio?             

El objetivo de este estudio es explorar la relación entre ciertos comportamientos y la implicación en juegos de azar, así como valorar posibles cambios en algunos de estos comportamientos tras realizar una tarea experimental. La identificación de estas relaciones y cambios puede contribuir al desarrollo de estrategias más eficaces para la prevención y tratamiento de problemas asociados al juego.

2. ¿Qué tengo que hacer si decido participar en el estudio? 

Si usted acepta participar, realizará una única sesión experimental de aproximadamente 35 minutos de duración. En esta sesión, cumplimentará una serie de cuestionarios y participará en una tarea de juego en una ruleta online. La cumplimentación de los cuestionarios se llevará a cabo antes y después de la tarea experimental. Durante la tarea, se le pedirá que realice varias rondas de juego en la ruleta, siguiendo unas instrucciones específicas que se le proporcionarán en pantalla. No es necesario tener experiencia previa con este tipo de juegos para participar. La ruleta utilizada en el estudio es una simulación digital sin valor económico real ni relación con plataformas de juego comerciales.

3. ¿Tengo qué participar?, ¿puedo interrumpir mi participación?

Su participación en este estudio es voluntaria y en cualquier momento, si lo desea, puede renunciar a seguir en el mismo sin que esto le suponga perjuicio alguno. Si finalmente decide participar, podrá recibir una copia de esta descripción.

4. ¿Tiene algún inconveniente participar en el estudio?

La tarea de juego en la ruleta puede generar cierto grado de activación en algunas personas, similar a la experimentada en situaciones de juego habituales. Los/as participantes son informados de este hecho, así como de la posibilidad de interrumpir la tarea en cualquier momento si así lo desean, tal y como se ha especificado en los apartados anteriores. Además, en caso de que se sienta agitado/a tras la sesión, se pondrá a su disposición un audio de relajación para facilitar la vuelta a un estado de calma. Aparte de esto, las tareas a realizar no conllevan ningún inconveniente para el/la participante.

5. ¿Qué datos personales obtenemos de usted y cómo lo hacemos?

Los datos obtenidos serán los que usted mismo/a nos facilite directamente a través de la cumplimentación de una serie de tareas de autoinforme. Las categorías de datos que tratamos son:

  • Datos de características personales: sexo, edad.
  • Datos de categorías especiales: salud.
  • Datos económicos, financieros y de seguros: renta neta familiar.
  • Datos académicos y profesionales: formación, nivel de estudios.

 6. ¿Qué pasará con mis datos? ¿Con qué finalidad se tratarán?

Los datos de carácter identificativo solo se recogen para propiciar el reclutamiento y asegurar el consentimiento informado. Dichos datos no se utilizarán ni serán conservados con el resto de datos que se solicitan y que son necesarios para realizar los objetivos del estudio. Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad del proyecto y para responder a posibles responsabilidades que se pudiesen derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Sus datos no serán utilizados para decisiones automatizadas ni para la elaboración de perfiles. Si firma el consentimiento informado, dará su consentimiento explícito para el tratamiento de los datos personales recabados con los fines especificados anteriormente (art. 6.1.a y 9.2.a del Reglamento General de Protección de datos). De acuerdo con la ley vigente, tiene usted derecho a conocer los resultados que haya obtenido en cualquiera de las pruebas que se realicen con usted, para lo cual y una vez analizados, si lo desea, se le citará para hacérselos saber.

Información de confidencialidad: Con el objetivo de proteger su privacidad, la información recogida sobre su persona se registrará asociada a un código numérico. Los resultados obtenidos se almacenarán en formato electrónico - en ningún caso identificados por su nombre - y se utilizarán únicamente con los fines de investigación contemplados en nuestro proyecto. Los resultados procedentes del estudio pueden publicarse en congresos y/o revistas científicas con el fin de expandir el conocimiento de nuestro ámbito de investigación, dejando siempre a salvo el compromiso de confidencialidad. Los datos, una vez totalmente anonimizados y sin que quepa la posibilidad de vincularlos a usted, se podrían archivar en un repositorio abierto para su reanálisis por otros grupos de investigación.

7. ¿Cómo puedo retirar mi consentimiento para el uso de mis datos?

         Su participación en este estudio es completamente voluntaria, y tiene derecho a retirar su consentimiento para el tratamiento de sus datos en cualquier momento, sin necesidad de justificar su decisión y sin que ello implique perjuicio alguno para usted.

Si después de haber participado, o en cualquier momento, usted decide que ya no desea que sus datos formen parte de esta investigación, por favor, siga estos sencillos pasos:

  • Envíenos un correo electrónico: escriba un mensaje a la dirección de correo electrónico del proyecto: ruleta.estudio@ugr.es.
    • En el asunto del correo, por favor, indique: "Solicitud de retirada de consentimiento".
    • En el cuerpo del mensaje, por favor, indíquenos el código único de participante que se le asignará al inicio del estudio y manifieste su deseo de retirar su consentimiento. Este código es fundamental para que podamos localizar sus datos de forma anónima.
    • Le informamos que el responsable del tratamiento del dato personal aportado (correo electrónico) es la Universidad de Granada. El tratamiento es necesario para localizar sus respuestas. No se prevén comunicaciones de datos.
  • Recepción y cumplimentación del formulario: una vez recibamos su correo electrónico, le enviaremos en respuesta un documento llamado "Solicitud de retirada de consentimiento". Le agradeceremos que lo revise, lo cumplimente con su código de participante (que ya nos habrá facilitado) y nos lo envíe de vuelta a la misma dirección de correo del proyecto.
  • Confirmación de la supresión: tan pronto como recibamos el formulario cumplimentado, procederemos a la supresión completa e irreversible de todos sus datos (cuestionarios y datos de la tarea experimental) de nuestras bases de datos. Le enviaremos un correo electrónico confirmando que sus datos han sido eliminados.

Conservar su código único de participante es importante si considera que podría querer ejercer este derecho en el futuro. Si ha perdido su código, por favor, contáctenos de todas formas e intentaremos buscar una solución alternativa, aunque el proceso podría ser más complejo y menos directo para asegurar su anonimato.

8. ¿Qué beneficios tiene el proyecto para mí?         

Este estudio pretende obtener resultados que contribuyan a mejorar la comprensión de ciertos aspectos del juego de azar y su impacto en el comportamiento. A largo plazo, estos hallazgos pueden ser útiles para diseñar estrategias de prevención más eficaces y mejorar las intervenciones dirigidas a personas con problemas relacionados con el juego. Aunque no se ofrecen beneficios directos por participar, su colaboración será valiosa para avanzar en la investigación sobre esta temática.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Ninguno de los investigadores recibe compensación económica por este proyecto, el cual está financiado por el Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada (2024), dentro del Programa 20: Proyectos de Investigación Precompetitivos para Jóvenes Investigadores, en la Modalidad 20.b: Proyectos para estudiantes de doctorado. Referencia: PPJIB2024-43.

Para más información puede contactar con Francisco José López Guerrero (investigador principal), PDI, Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), Universidad de Granada. Email: ruleta.estudio@ugr.es. DNI: *84**33**.

Si decide participar en este estudio, por favor lea y firme el consentimiento informado en la siguiente página:

 

Esta encuesta es anónima.

El registro de su respuesta en el formulario no contiene ninguna información de identificación sobre usted, a no ser que una pregunta específica del cuestionario lo requiera.

Si ha accedido a este formulario mediante un código de acceso, por favor, no se preocupe porque ese código de acceso no se guardará con sus respuestas. Se guarda en una base de datos distinta y sólo será utilizado para indicar si ha completado, (o no ha completado) la encuesta. No existe ninguna forma de identificar las respuestas del formulario a partir de ese código.